Jornada de eliminación de la planta invasora Tradescantia en el Banquete de Conxo

Campaña para eliminar la especie invasora Tradescantia y preservar la belleza y la biodiversidad del bosque del Banquete de Conxo. Mantener bajo control a la Tradescantia fluminensis es un paso crucial para conservar el Banquete de Conxo y su valiosa riqueza natural para las generaciones futuras.

Ayer, día 12 de febrero, se desarrolló una jornada de eliminación de la especie invasora Tradescantia en el entorno natural del bosque del Banquete de Conxo. La actividad fue llevada a cabo por un grupo de 17 jóvenes participantes en el proyecto Genius, que colaboraron en la retirada manual de esta planta con el fin de minimizar su impacto negativo sobre el ecosistema local.

La Tradescantia, conocida popularmente como hierba de la fortuna, es una planta exótica invasora que representa una amenaza para la biodiversidad de los espacios naturales gallegos, ya que forma una cubierta densa que impide el crecimiento de la vegetación autóctona. Su eliminación es fundamental para la restauración ecológica del Banquete de Conxo, un enclave de alto valor patrimonial y ambiental en Santiago de Compostela. Esta acción se enmarca dentro de una estrategia más amplia de conservación de la biodiversidad y recuperación de los hábitats naturales de la zona.

Imaxen chicos obradoiro

Desde la organización, se agradece la implicación de los participantes y se anima a la ciudadanía a sumarse a esta campaña de eliminación de la planta invasora Tradescantia en el Banquete de Conxo. La iniciativa también busca sensibilizar a la población sobre los efectos de las especies invasoras y fomentar buenas prácticas ambientales para prevenir su proliferación.

Hasta ahora, ya están inscritas más de 500 personas para participar en las acciones de eliminación a celebrar entre los días 17 y 22 de febrero, destacando la presencia de alumnado de los IES Rosalía de Castro y Eduardo Pondal, así como de los CEIP Quiroga Palacios, Vite, Cluny y Milagrosa, además de la colaboración de empresas como Viaqua. Esta alta participación refleja el compromiso de la comunidad educativa y empresarial con la preservación del medio natural.

Para más información, pueden contactar con bosque@santiagodecompostela.gal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *