ACCIONES DE RECUPERACIÓN.
Tal como se establece en la Agenda Urbana de Santiago de Compostela, las cuencas del río Sar y Sarela, se consideran como zonas para la oportunidad de la transformación de la ciudad y constituyen un espacio con un gran potencial, tanto a nivel natural como cultural y social.
En el marco de este proyecto se llevarán a cabo las siguientes acciones:
1
Estabilizar los márgenes del río
mejorando la consolidación de orillas mediante sistemas que eviten su erosión y recuperando la vegetación de ribera mediante métodos naturales como el método “Palmiter”.
2
Restauración de aportes hídricos
Depurando el agua drenada desde las infraestructuras viarias próximas al área de intervnención.
3
Implantación y recuperación de vegetación de ribera
Ampliación del bosque y aumento de la biodiversidad con el consiguiente aumento de los beneficios ecosistémicos.
4
Gestión del arbolado
Favorecer el desarrollo de ejemplares singulares y control de la vegetación invasora para evitar que colonicen este entorno.
5
Mejora y conservación del Carballo de Conxo
Se procederá a la descompactación del terreno en el que se encuentra, aportanto substrato y acolchado (muclh) y liberando competencia de arbolado contiguo.
6
Recuperación del antiguo cauce del regato de Chaián
Desviado en las obras del ferrocarril.
7
Potenciación de la diversidad faunística
Y de toda la biodiversidad, creando elementos para la participación e involucración ciudadana (cajas nido, observatorios de aves, hoteles de insectos, comederos…)
8
Acciones transversales
Mediante planes de gobernanza y planes de comunicación fomenten las decisiones consensuadas y el aporte de entidades afectadas, la información abierta y transparente que favorece la implicación ciudadana y el número de personas involucradas en el proyecto. Se trata de mejorar y aumentar el conocimiento de la población sobre los servicios ecosistémicos del espacio fluvial.